Gustavo Petro, quien recientemente ganó las elecciones presidenciales de Colombia de 2022, anteriormente ha hecho declaraciones a favor de las criptomonedas.
Petro reemplazará a Iván Duque Márquez como presidente de Colombia el 7 de agosto por cuatro años después de ganar la segunda electoral el domingo. El presidente electo recurrió a las redes sociales en diciembre de 2017, poco después de una importante corrida alcista, para hablar sobre la «fuerza» de Bitcoin (BTC). Petro insinuó en ese momento que las criptomonedas como BTC podrían quitarle poder al gobierno y a los bancos tradicionales y devolvérselo a la gente.
El bitcoin quita poder de emision a los estados y el señoreaje de la moneda a los bancos. Es una moneda comunitaria que se basa en la confianza de quienes realizan transacciones con ella, al tener como base el blockchain, la confianza se mide y crece, de ahí deriva su fortaleza https://t.co/g8cO9WfP0L
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 26, 2017
Algunos de los comentarios del presidente electo incluyeron una respuesta a la idea del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de construir criptomineros impulsados por volcanes en los que sugirió que el país use los recursos naturales de su costa occidental para extraer criptomonedas.
“La moneda virtual es pura información y, por lo tanto, energía”, dijo Petro en ese momento.
El siguiente movimiento de Petro con criptomonedas
El presidente electo en el país latinoamericano, se unirá a otros líderes mundiales que han promulgado políticas o se han pronunciado a favor de la criptoadopción. Bitcoin ha sido aceptado como moneda de curso legal en El Salvador desde septiembre de 2021.
En abril, la legislatura de Panamá aprobó un proyecto de ley que habría creado un marco regulatorio para las criptomonedas, pero el presidente Laurentino Cortizo vetó parcialmente la medida en junio, citando preocupaciones sobre la lucha contra el lavado de dinero.
Colombia y el mercado criptográfico
Con aproximadamente 52 millones de personas viviendo en Colombia, la nación sudamericana es una de las más activas en el comercio de criptomonedas en la región, según datos recopilados por Usefultulips.
En febrero, Bitso, el principal criptointercambio latinoamericano, se lanzó en Colombia como parte de un esfuerzo por promover la adopción y la inclusión financiera.